Las organizaciones religiosas sin fines de lucro, como La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (en adelante “la Iglesia”), enfrentan un complejo equilibrio entre sus responsabilidades fiduciarias financieras y su misión espiritual. Este análisis aborda desde una perspectiva legal y práctica las inversiones de la Iglesia, con particular atención a la gestión prudente de sus recursos y cómo esto se alinea con sus objetivos de servicio y asistencia humanitaria.
Marco Legal y Fiduciario
Responsabilidad Fiduciaria
Los líderes y administradores de la Iglesia tienen una responsabilidad fiduciaria legal de gestionar prudentemente los recursos de la organización.
Estas responsabilidades fiduciarias están respaldadas por estatutos federales y estatales (en este caso de Estados Unidos) que rigen las organizaciones sin fines de lucro y religiosas.
Doctrina de Inversión Prudente
La gestión financiera de la Iglesia se ajusta a la “Doctrina de Inversión Prudente” (Prudent Investor Rule), un estándar legal que requiere:
• Diversificación adecuada para reducir riesgos
• Consideración del horizonte de inversión a largo plazo
• Balanceo entre generación de ingresos y preservación de capital
• Evaluación periódica del desempeño de las inversiones
Esta doctrina no prohíbe categorías específicas de inversiones, sino que enfatiza una estrategia de cartera total prudente.
Análisis de la Cartera de Inversiones de la Iglesia
Diversificación y Gestión de Riesgos
La Iglesia mantiene una cartera de inversiones ampliamente diversificada que incluye:
• Bienes raíces comerciales y agrícolas
• Valores de renta fija (bonos)
• Valores de renta variable (acciones)
• Fondos de inversión diversificados
• Empresas subsidiarias operativas
Esta diversificación representa una estrategia financiera prudente diseñada para:
1. Minimizar la volatilidad y el riesgo
2. Generar rendimientos consistentes a través de diversos ciclos económicos
3. Preservar el poder adquisitivo de los fondos frente a la inflación
4. Asegurar la estabilidad financiera a largo plazo
Propósito y Beneficios de las Inversiones
Sostenibilidad Financiera a Largo Plazo:
La administración de las inversiones de la Iglesia está diseñada para garantizar:
1. Continuidad de la misión: Asegurar que la Iglesia pueda cumplir su misión espiritual y humanitaria a perpetuidad.
2. Independencia financiera: Reducir la dependencia exclusiva de donaciones, permitiendo operaciones estables incluso durante períodos económicos difíciles.
3. Crecimiento sostenible: Facilitar la expansión de la obra misional, construcción de templos y capillas, y programas educativos a nivel global.
Aumento de la Capacidad de Ayuda Humanitaria
El propósito fundamental de la gestión financiera prudente es maximizar la capacidad de la Iglesia para hacer el bien en el mundo:
1. Amplificación de recursos para ayuda humanitaria: Los rendimientos de las inversiones multiplican considerablemente los fondos disponibles para iniciativas humanitarias.
2. Proyectos de desarrollo sostenible: Financiamiento de proyectos de agua potable, asistencia médica, educación y respuesta a desastres naturales.
3. Respuesta a crisis: Capacidad para movilizar recursos significativos durante emergencias globales y locales.
Según informes públicos, la Iglesia ha donado más de $2.5 mil millones (es una cifra enorme) en asistencia humanitaria, con esfuerzos acelerados en los últimos años gracias a los rendimientos de sus inversiones prudentes. De hecho, esta semana publiqué en redes una nota sobre las donaciones de la Iglesia en Costa Rica, en el sector educativo.
Para ilustrar la importancia de las inversiones en la capacidad de ayuda:
Una cartera de $100 mil millones con un rendimiento anual conservador del 5% genera $5 mil millones en ingresos anuales.
Esto equivale aproximadamente a 50 veces la cantidad de donaciones anuales típicas de 5 barrios o capillas de la Iglesia de tamaño mediano.
En términos prácticos, esto permite a la Iglesia:
• Financiar proyectos de agua potable para millones de personas
• Proporcionar asistencia de emergencia en docenas de desastres naturales simultáneamente
• Mantener programas educativos globales
• Construir templos y capillas en regiones donde los miembros locales no podrían financiarlos (como en Costa Rica).
Enfoque de Inversión de la Iglesia
La Iglesia ha indicado que sus inversiones siguen principios de:
1. Gestión prudente y conservadora: Enfoque en inversiones estables con horizontes a largo plazo.
2. Cumplimiento legal: Adhesión a todas las leyes y regulaciones aplicables.
3. Consideración de impacto: Evaluación del impacto general de la cartera en su capacidad para cumplir la misión de la Iglesia.
Precedentes Legales y Comparativos
Otras Organizaciones Religiosas
La estrategia de inversión de la Iglesia es consistente con las prácticas de otras grandes denominaciones religiosas y fundaciones sin fines de lucro:
1. Fondos de pensiones de denominaciones protestantes: Mantienen carteras diversificadas que incluyen inversiones en múltiples sectores.
2. Fondos de inversión católicos: Han adoptado estrategias de inversión que equilibran exclusiones basadas en valores con diversificación adecuada.
3. Fundaciones universitarias: Instituciones como Harvard, Yale y Stanford (muchas con afiliaciones religiosas históricas) mantienen carteras diversificadas con inversiones en múltiples sectores industriales.
Respuestas a Preocupaciones Específicas
Sobre Inversiones De la Iglesia en Defensa Militar/Aeroespacial y las Críticas que Generan
La Iglesia ha recibido críticas específicas por inversiones en empresas como Lockheed Martin y otras compañías del sector de defensa militar y sector aeroespacial.
Estas críticas suelen centrarse en los siguientes argumentos:
1. Objeciones morales a la industria armamentística: Algunos críticos sostienen que la inversión en fabricantes de armamento militar contradice los valores de paz y no violencia que predican las organizaciones religiosas. Señalan que Lockheed Martin es uno de los mayores contratistas de defensa del mundo, produciendo sistemas de armas como aviones de combate F-35, misiles y otros equipos militares.
2. Percepción de conflicto con enseñanzas religiosas: Los críticos argumentan que existe una aparente contradicción entre el mensaje de paz del evangelio y la inversión en empresas cuyo negocio principal incluye la fabricación de sistemas de armas.
3. Preocupaciones sobre conflictos armados: Algunas críticas destacan la participación de estas empresas en suministrar equipamiento para conflictos internacionales específicos que han causado víctimas civiles.
4. Interrogantes sobre criterios de inversión éticos: Cuestionamientos sobre si la Iglesia aplica filtros éticos suficientemente rigurosos en sus decisiones de inversión.
Respuesta a estas críticas:
1. Contexto completo: Estas empresas en cuestión producen tanto sistemas de defensa militar como tecnologías civiles, incluidos satélites de comunicaciones, sistemas meteorológicos y tecnologías espaciales con aplicaciones humanitarias. Lockheed Martin, por ejemplo, ha contribuido significativamente a programas espaciales de la NASA y desarrolla tecnologías que benefician a la sociedad civil.
2. Proporción mínima: Estas inversiones en dichas compañías representan una fracción muy pequeña de la cartera total de la Iglesia, consistente con la representación de estos sectores en los índices de mercado amplios. La inversión en Lockheed Martin no está ni siquiera entre las 100 inversiones principales de la Iglesia.
3. Defensa legítima: Muchas tradiciones religiosas, incluida la doctrina SUD, reconocen la legitimidad de la defensa nacional. Las Escrituras y las enseñanzas de la Iglesia reconocen el derecho de las naciones a defenderse. La Iglesia en este aspecto es completamente neutral.
4. Diversificación a través de fondos indexados: estas inversiones ocurren a través de fondos indexados que replican índices de mercado completos, NO mediante selección directa de acciones individuales, lo que representa una estrategia financiera prudente más que un respaldo específico a ciertas industrias.
5. Cartera total vs. inversiones específicas: La evaluación legal y ética de la estrategia de inversión debe considerar la cartera total, no inversiones individuales aisladas.
Sobre la Transparencia
1. Evolución de la divulgación: La Iglesia ante el interés público ha aumentado progresivamente su transparencia financiera, incluyendo divulgaciones sobre sus principales tenencias.
2. Confidencialidad estratégica: Cierto grado de confidencialidad es consistente con las prácticas prudentes de gestión financiera y protege contra la volatilidad y especulación del mercado.
3. Rendición de cuentas interna: La Iglesia mantiene robustos sistemas de auditoría interna y supervisa sus inversiones a través de profesionales calificados.
Conclusión: Una Posición Legalmente Defendible y Moralmente Justificada
La estrategia de inversión de la Iglesia representa:
1. Cumplimiento fiduciario: Una expresión del deber legal de administración prudente de recursos.
2. Multiplicación de recursos para el bien: Un enfoque que maximiza la capacidad de la Iglesia para cumplir su misión espiritual y humanitaria.
3. Equilibrio pragmático: Un reconocimiento de que la capacidad de hacer el bien en el mundo a gran escala requiere estabilidad financiera.
4. Sostenibilidad a largo plazo: Un compromiso con la continuidad de la misión de la Iglesia a través de generaciones futuras.
La gestión financiera prudente no es contraria a los valores religiosos; por el contrario, representa una expresión responsable del principio de mayordomía y permite a la Iglesia extender su influencia positiva en el mundo de manera sostenible.
Para finalizar y cambiando un poco el tema, me llama poderosamente la atención de que la mayoría, enorme mayoría de personas que critican a la Iglesia en estos y otros puntos, en lugar de buscar las fuentes directas de información o preguntar a gente conocedora del tema (que sería lo lógico en personas bien intencionadas), llegan a conclusiones precipitadas, infundadas e incluso malintencionadas. Disparan como en feria, aprovechando la visibilidad de las redes sociales, buscando llegar a personas tiernas o inmaduras en cuanto a estos temas o a la misma fe. Cuál es su verdadera intención con esto?
He notado a través de muchísimos años sirviendo desinteresada y gratuitamente en la Iglesia (todo es voluntario!), que el 99% de esos críticos, en el fondo están desviando la atención de algunos temas personales que no han podido (o querido) resolver. Lo he visto una y otra y otra vez.
Para verdades el tiempo.
Si a pesar de toda esta explicación legal y financiera, persisten las dudas, pueden contactarme por los medios de siempre o buscar información en los medios oficiales de la Iglesia.
Preparado por: MILTON MARÍN C, Abogado y Notario Público.
Fecha: Marzo 2025
Suscríbete ahora.
Regístrate a nuestra newseletter para recibir las historias y artículos más interesantes directo en tu correo electrónico antes que cualquier persona.
PÁGINA
FB / IG: Milton Marín Castro
WWW.MILTONCR.COM
NOSOTROS
Asesoramos a nuevos emprendedores para que alcancen el éxito de forma constante y sólida. Brindamos recomendaciones de opciones reales en empresass sólidas.